
¿Cómo funcionan las empresas de recobro de deudas?
Las actividades que llevan a cabo las empresas de recobro de deudas pueden generar mucha confusión entre los deudores. Debido a que se dedican a cobrar deudas que están faltas de pago, es decir, de gente morosa. Sin embargo, están limitadas por el Código Civil, la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios y la Ley de Protección de Datos. Aunque en España no existe una Legislación específica que regule sus actividades.
Por esa razón, en este artículo explicaremos si son legales las empresas de recobros y cómo funcionan para que puedas estar atento y saber cómo enfrentarlas.
¿Qué es una empresa de recobro?
Prácticamente, las empresas de recobro son intermediarios entre las entidades financieras y los deudores. Por lo tanto, el objetivo principal de las agencias de recobro España es cobrar las deudas pendientes que una persona tiene con un acreedor. De esta forma, las empresas de recobro se encargarán de gestionar las deudas, ya sea de un préstamo online o de algún pago como una planilla de luz, teléfono, etc.
El recobro de deudas tiene una comisión, la cual será cargada directamente al deudor. Por lo cual es recomendable tener siempre los pagos al día, ya que el coste de las empresas de recobro en España suele ser alto.
Funcionamiento de las empresas de recobro en España
Primeramente, es necesario decir que este tipo de empresas funcionan como intermediarios entre el prestatario y la empresa a la cual se debe una cierta cantidad de dinero. Las mismas comenzarán a funcionar una vez que el cliente no haya pagado su deuda y no haya llegado a un acuerdo de refinanciación. Lo cual conlleva al propósito principal de recaudar la deuda hasta que el cliente la cancele.
Por consiguiente, la empresa recobro se podrá en contacto con el deudor para tratar de conseguir el pago inmediatamente. Cabe decir, que este tipo de procedimientos no es nada amigable, por lo general, llaman a los deudores con el fin de amenazar a los clientes para que paguen la deuda. En ciertos casos, te pueden amenazar con incluir en los ficheros de morosos como Asnef, RAI, y demás. Así como también, cada vez que se una empresa de recobro se comunique con el deudor genera comisiones e intereses adicionales. Lo cual hace que la deuda siga aumentando hasta que sea muy difícil de pagar por parte del deudor.
En conclusión, el servicio de recobro deudas no es nada amigable y muy costoso, por lo cual recomendamos evitar llegar a tales consecuencias.
Proceso de reclamación de deudas por parte de las empresas de recobro
Ciertamente las empresas recobro no pueden actuar por sí mismas, ya que deben de seguir ciertos pasos para poder reclamar una deuda. Cabe decir que en ciertos casos son legales las empresas de recobro, pero no hay una ley específica que las limite. Para que puedan las empresas de recobro funcionar, es necesario que se cumplan los requisitos:
- La deuda tiene que estar reconocida como vencida, sin que esté en juicio o algo parecido.
- El deudor debe ser notificado con anticipación del pago retrasado y sobre su posible adición en los ficheros de morosos si continúa el impago.
- Para ser incluído en el fichero de morosos, primero debes ser notificado con 30 días de anticipación.
- La notificación debe incluir los derechos que tiene el prestatario sobre la transferencia y procesamiento de sus datos personales.
¿Qué hacer ante una empresa de recobros?
En primer lugar, debes de averiguar el motivo específico por el cual se han puesto en contacto contigo la empresa recobro. Después es necesario contactar directamente con la entidad a la cual debes el dinero y tratar de solucionar la deuda amistosamente. Lo cual es recomendable pagar la deuda lo más pronto posible para evitar intereses y comisiones que generan la falta de pagos. Aquí podrás encontrar préstamos rápidos y seguros online para cubrir cualquier urgencia.
En conclusión, debes mantener la calma ante este tipo de empresas de recobro y afrontar las deudas con seguridad. Claro está, que es recomendable siempre mantenerse al día con los pagos de todas las facturas y de préstamos.