Grupos de cotización de seguridad social

Grupos de cotización de seguridad social

Al ser trabajador, es necesario tener en cuenta los beneficios que por ley debes de recibir por parte del empleador. Lo cual implica directamente al salario que percibes. Anteriormente, publicamos un artículo sobre cómo calcular el salario neto y bruto, en lo cual consten los grupos de cotización de seguridad social que se paga directamente de tu salario bruto. Es por ello, que en este artículo veremos más sobre los grupos de cotización y para qué sirven. 

¿Qué son los grupos de cotización?

Los grupos de cotización tratan de la clasificación según la profesión establecida por la Seguridad Social. En los cuales se agrupan a los trabajadores según las funciones que ejercen dentro de la empresa para poder determinar las bases de cotización. Dependiendo de lo que son los grupos de cotización la empresa aportará el pago a la Seguridad Social por cada trabajador contratado según su salario, bonificación y cobertura. 

Cabe destacar que en los grupos de cotización de Seguridad Social no es referente a la profesión del trabajar, más bien hace referencia a las funciones que desempeña dentro de la empresa. 

¿Para qué sirve el grupo de cotización?

Estos grupos de cotización sirven para definir los aspectos que se tomarán en cuenta en el salario del trabajador y que la empresa deberá aportar. Los aspectos más importantes son:

  • Sueldo, según la clasificación establecida del valor máximo y mínimo de remuneración.
  • Aportes a la Seguridad Social

Es decir, dependiendo del grupo de cotización en el cual se encuentre el trabajador, se determinará el valor mínimo y máximo de remuneración. Lo cual es una gran ventaja, ya que así las empresas y empleadores deberán pagar lo justo a sus trabajadores. Así como también los beneficios sociales, los cuales tienen derechos los trabajadores.

Categorías profesionales seguridad social

Según el régimen general de la seguridad social, diferencia a los profesionales según sus categorías para los grupos de cotización. Estos grupos a la vez se dividen en 11 grupos de cotización, lo cual impone una base mínima de cotización de euros por mes y una base máxima para cada grupo de cotización.

Estos grupos de cotización a la seguridad social los puedes encontrar en la página oficial https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/CotizacionRecaudacionTrabajadores/36537#36538. En donde, podrás ver para qué sirve el grupo de cotización y en cuál de los mismos te encuentras. Por ejemplo: Un trabajador que se encuentre en el grupo de cotización 10 (en cual se encuentran los peones) tiene una base mínima de cotización de 35 € y una máxima de 135,67 €. En cambio un trabajador que se encuentra en el grupo de cotización 2  tiene una base mínima de cotización de 1215,90 € y una máxima de 4070,10 €. 

Es muy importante saber los conceptos de los grupos de cotización y en cual te encuentras para que tengas en cuenta lo que te corresponde según tus derechos como trabajor. 

Según el grupo 1 cotización, en los cuales se encuentran los Ingenieros y Licenciados, tienen una base de cotización más alta del resto. La cual tiene como base mínima 1466,40 € y una base máxima de cotización de 4070,10 € por mes. 

Cabe decir, que cada año se actualizan los grupos de cotización a la seguridad social y son publicados en Boletín Oficial del Estado (BOE)

Atrás

Las mejores ofertas del mes: